Desde San Francisco, Michellar vuelve con un nuevo sencillo "Cross My Heart". Grabado en el Women's Audio Mission, un estudio que impulsa a mujeres en la industria musical, y con producción a cargo de Marius desde Rumania, este lanzamiento mezcla talento, pasión y compromiso social.
Más informaciónDesde Birmingham, Inglaterra, James Percival nos presenta "Curtains Closed", un EP conceptual que desborda sinceridad y dolor. Inspirado en vivencias personales relacionadas con la enfermedad de su hermana, el músico logra convertir la angustia y la distancia en una obra que explora la pérdida y la sanación a través de una fusión de indie pop, rock alternativo y suaves matices de jazz.
Más informaciónDesde Melbourne, Australia, Satellite Train continúa consolidando su identidad como una de las propuestas independientes más interesantes del momento. Este colectivo, formado por músicos de renombre que han colaborado con bandas como AC/DC, Icehouse y The Black Sorrows, apuesta por un sonido genuino, directo y lleno de emoción.
Más informaciónDesde Bethel Island, California, Carl Kammeyer nos presenta "You", su nuevo sencillo lanzado este 26 de marzo. Esta canción fue creada, escrita, arreglada y grabada por él mismo en su estudio casero.
Más informaciónDesde el synth-pop íntimo de Michellar hasta la energía cruda de Callum and the Pookies, pasando por la riqueza cultural de Daniel de Boer y el espíritu positivo de Zircon Skyeband, cada propuesta tiene algo único para ofrecer.
Hoy te traigo cuatro propuestas que están dejando su huella en el 2025: Satellite Train, con su regreso poderoso; The Music Of Sound, fusionando culturas y atmósferas oníricas; DUPLEXITY, el dúo adolescente que está revolucionando el pop alternativo; y Alex Revox Jr, quien nos sumerge en un mundo de experimentación y minimalismo electrónico.
Exploramos cuatro lanzamientos que, cada uno a su manera, logran conectar con emociones profundas y reales. Desde la calidez acústica de California, pasando por la energía pop del Reino Unido, hasta las raíces intensas de Marruecos e Italia, estos artistas nos invitan a recorrer paisajes sonoros muy personales.
LTB desde Nashville nos trae una oda al duelo emocional; Oliver Jordan, fiel a su estilo introspectivo, nos envuelve en su peculiar universo; Cozy, con un enfoque más cósmico, nos invita a soñar; y Nársil nos lleva de la mano por un Madrid que duele pero también late.
Esta vez, llegan cuatro lanzamientos que, a su manera, proponen conectar desde lo íntimo, lo emocional y lo experimental. Desde Boston, Los Ángeles, Sudtirol y Vancouver.
Desde el country nostálgico de The Cumberland River Project, hasta la electrónica emocional de RMA, pasando por el metal instrumental de Minorarc y el pop romántico de Mirco Baron, estas canciones no están hechas para sonar de fondo, sino para quedarse.
Artistas que, desde distintos rincones del mundo, transforman vivencias, emociones y búsquedas internas en canciones que conectan de forma directa con quien escucha. En esta ocasión, presentamos cuatro lanzamientos recientes que brillan no solo por su calidad sonora, sino también por su autenticidad.
Después de lanzar su potente nuevo single “We Want Our Planet Back”, la banda británica Chandra nos comparte más detalles sobre este lanzamiento: el mensaje urgente detrás de la canción, el proceso creativo, la propuesta visual interactiva del videoclip y su ambicioso plan de publicar un single y video cada dos meses durante 2025. En esta charla, el grupo reflexiona sobre la importancia de mantener la esperanza y usar la música como motor de cambio.