En el día de hoy cuatro artistas que nos traen su propia manera de reflejar lo que le pasa: desde una reflexión muy elaborada acerca del “ghosting” en Londres hasta el tándem australiano que escribe sobre el planeta y la identidad, pasando por el elegante groove del jazz-soul, el himno familiar que nace en Nashville, etc.
Braison Cyrus - "Know This" (feat. Miley Cyrus)
Braison Cyrus nos presenta "Know This", su nueva canción junto con su hermana Miley, una colaboración que nos hace sentir tan natural como emocional, es una balada indie-country con tintes folk grabada en Nashville donde ambos comparten voces en una historia, una historia de orgullo y amor propio. El tema destila sinceridad, calidez y viveza. Nos encontramos, también, ante un paso fundamental para Braison, que intenta construir su identidad más allá del apellido.
Con este single y con sus canciones anteriores, "From Now On" y "Here In The Middle", el autor deja bien claro que comienza una nueva etapa en la que nos presenta como en este "Know This" un adelanto de un disco que vendrá más próximo a sus raíces, o al sur, pero que sin embargo se presenta con una mirada más íntima, una mirada que nos habla de crecimiento al mismo tiempo que se muestra de y ante la capacidad del autor como compositor y productor.
Visita sus cuentas: YouTube, Instagram, Spotify y SoundCloud.
Fiona Amaka – “Cowards and Shadows”
Fiona Amaka entrelaza rock y alma en una propuesta musical que suena tan honesta como potente. “Cowards and Shadows” surge de la necesidad de hablar sobre la cultura del ghosting, algo que la artista descubrió no solo en las relaciones personales, sino también en las relaciones laborales y la vida cotidiana. El resultado es una canción que traduce esa frustración a través de unas guitarras afiladas y una energía que atrapa de inmediato.
Grabada en Londres junto a Andy Zanini, la canción fue conformándose en el transcurso de sus directos y las conversaciones con el público. Lo que está bien es que Fiona consigue transformar una situación que podría considerarse común en una pieza que invita a reflexionar y moverse al mismo tiempo.
Vsita sus cuentas: Spotify, YouTube e Instagram
Anton Commissaris – “Soul in the Pocket”
Anton Commissaris ofrece su disco Soul in the Pocket, donde se busca el groove y la alegría de tocar. En el primer tema, se aprecia su amor por el soul y el jazz, donde se encuentran los arreglos precisos y el calor de una energía contagiosa. Es un disco que no busca complicar las cosas: se quiere hacer sentir bien, que se te imponga el moverte y recordar que la música es una puertecita de acceso para converger.
Temas como “Hey Everybody” tienen ese toque de fiesta donde el espíritu hace su acto de presencia; mientras que “A Love Like Ours” o bien “Keep My Faith in Love” exhiben su faceta de romanticismo y melodía, Anton fusiona lo elegante con lo simple alcanzando un sonido que respira optimismo. Es un disco para disfrutarlo sin prisa, con la sensación de escuchar a alguien que ama lo que hace.
Visita sus cuentas: Facebook, X, Spotify, Instagram, SoundCloud, YouTube y TikTok.
Ratfink! – "Plastic Bits"
Ratfink! es el tipo de banda que te transporta a su propio mundo. Liv y Raph, amigos en el instituto y compañeros de piso en Melbourne, mezclan guitarras de calidad baja, letras crudas y un poco de humor; en "Plastic Bits", su tercer avance de su disco "WHEN U WERE MINE", nos habla con inspiración en un elemento tan simple como ver basura en un río, de lo cotidiano y lo banal a través de esta canción de surf-rock que suena despreocupada.
El dúo mantiene el espíritu de que todo lo que ofrecen suena muy casero y directo (graban desde su casa, comparten voces, escriben sobre lo que les pasa, desde el amor hasta la crisis ambiental) y la canción, que combina su espíritu rebelde con un ritmo pegajoso y terminando con ganas de escuchar más de su disco que se publicará el mes que viene, demuestra que no se necesario un gran estudio para hacer algo con alma.