Damián Riquelme
03 Jul

Hoy traigo cuatro artistas que tienen algo en común. Todas se expresan desde un lugar personal, cada una con su estilo, su idioma y su historia. Desde el pop nostálgico hasta lo tradicional con un toque moderno, estas canciones hablan de emociones cotidianas, de esos momentos que parecen pequeños pero se quedan rondando. 

Cerys Georgina – "Don't Call It"

Cerys Georgina lanza una canción que parece hablar suave, pero tiene mucho entre líneas. "Don't Call It" tiene ese aire romántico que no idealiza, más bien observa. Es una historia inspirada en su entorno laboral, pero contada desde un lugar emocional, como quien escribe para entenderse. Ella misma dice que le costó encontrar la melodía y letra correctas, y eso se nota, no es una canción apurada sino pensada y cuidada.

Musicalmente tiene un ritmo calmo, con arreglos sutiles que acompañan la voz sin distraer. Lo más interesante es cómo la canción combina una atmósfera de nostalgia con cierta mirada pesimista, como si hablara de algo lindo que ya no está. Pero no se queda solo en la tristeza, hay también una especie de aceptación. Es de esas canciones que no necesitan gritar para quedarse con vos.

Sharon Roter – "Navegar"

Sharon Roter propone algo muy especial con "Navegar", una canción de cuna que no subestima a quien la escucha. Compuesta junto a Ovadia Hamama, esta pieza está hecha para el momento justo antes de dormir, ese instante en que todo se desacelera. La música es cálida, y la voz de Sharon se apoya con calma en cada palabra, como si hablara bajito al oído.

La letra juega con la idea de transformar la cama en un bote, y eso cambia todo. No es solo una canción para dormir, es una invitación a usar la imaginación como refugio, tanto para niños como para adultos. Tiene algo terapéutico, de esos temas que te hacen sentir seguro sin decir mucho. Ideal para cerrar el día, respirar y simplemente flotar un rato.

Bárbara Rosa – "Nuances"

Desde Brasil, Bárbara Rosa llega con "Nuances", una canción que no busca encajar en fórmulas. Es una grabación independiente, nacida del esfuerzo personal y con apoyo de la Ley Paulo Gustavo, lo que ya habla del camino que está recorriendo. Bárbara apuesta por una voz sincera y una estructura que se aleja de lo típico, con un estilo que combina lo acústico con algo de poesía experimental.

La letra se siente como una pequeña reflexión sobre el comportamiento humano, usando la imagen de un rebaño como metáfora. No está todo masticado ni explicado, y eso está bueno, porque te deja pensando. Su voz tiene una presencia serena, y la instrumental va construyendo clima sin apurarse. Es de esos temas que quizás no entran de una, pero que se quedan ahí, dándote vueltas.

Caroline A. Rivas – "Authentique"

Caroline A. Rivas es un cruce de culturas hecho música. Nacida en Francia, con raíces colombianas y un recorrido lleno de viajes, su canción "Authentique" refleja toda esa mezcla. Acá se nota su formación clásica, pero también esa conexión con lo caribeño y lo latino. El acordeón, el piano y su voz arman una propuesta que se siente diferente, como si el tiempo pasara más lento al escucharla.

El tema tiene un ritmo suave, pero cargado de presencia. La letra, como su nombre lo indica, habla de ser auténtico, de mantenerse fiel a lo que uno es. No intenta ser comercial ni seguir modas; más bien muestra una identidad construida con años y experiencia. Caroline canta para compartir lo que lleva adentro, y eso se nota.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.