Damián Riquelme
22 Aug

En esta ocasión reunimos cuatro lanzamientos que van desde la brutalidad del metal industrial hasta la sutileza de un himno anti-guerra, pasando por post-punk cargado de energía y un pop lo-fi lleno de rarezas. Cada uno tiene su sello propio, pero todos apuntan a lo mismo de conectar y dejar huella.

Nordstahl – "Mjölnir"

Nordstahl vuelve con un golpe directo al pecho “Mjölnir”. El tema arranca con guitarras filosas y un pulso thrash que se funde en un groove industrial preciso y demoledor. Es como si el martillo de Thor mismo bajara en cada riff. La voz en alemán, áspera y frontal, refuerza el sentido de resistencia frente a una sociedad que se cae a pedazos. No es solo potencia, también hay un concepto detrás que lo eleva.

Este sencillo forma parte del EP "Ragnarök in Berlin", donde también aparecen “Lokis Lügen” y “Bifröst brennt”. Todos los temas giran en torno a la mitología nórdica para hablar del derrumbe moral y la confusión moderna. Si querías algo que te remueva y te deje marcado, Nordstahl lo entrega sin vueltas.

Smoke Break – "Eyes"

Desde Nueva York, Smoke Break trae “Eyes”, un track nacido en un momento de incertidumbre, y se nota en la forma en que mezcla nostalgia con energía. La banda es un trío que combina indie rock, post-punk y un toque bailable que hace que sus shows sean pura fiesta. El tema juega con la memoria, con esos detalles que uno recuerda sin saber por qué, y lo traduce en una canción directa y emocional.

Formados en 2022, vienen de un recorrido con cambios de formación, pero ahora como trío se sienten sólidos. Su sonido tiene la crudeza de Nueva York, pero también influencias que vienen de Irlanda, Inglaterra y España. Lo interesante es que su propuesta no se queda en el drama frente a un mundo gris, responden con música que transmite alegría radical. “Eyes” es prueba de esa filosofía, la intensidad, baile y catarsis en un mismo paquete.

Erik Aronesty – "Enter Weird"

Erik Aronesty es un artista neoyorquino que juega con lo extraño sin perder cercanía. En “Enter Weird” combina pop lo-fi con atmósferas raras y visuales que parecen sacados de un sueño. Su forma de escribir habla de memoria, alienación y absurdos cotidianos, pero lo hace con sencillez, sin enroscarse demasiado. Es de esos temas que te hacen sentir raro pero cómodo al mismo tiempo.

Erik ya había llamado la atención con “Didn’t Happen” y antes con “The Usual”, y lo interesante es que sigue apostando por un estilo que rompe moldes tanto en la música como en lo visual. No busca sonar perfecto ni pulido, sino transmitir sensaciones crudas. Si te gustan las canciones que parecen pequeñas piezas de arte personal, “Enter Weird” es de esas que se quedan dando vueltas en tu cabeza.

South Side Entertainment – "War Is Over"

Desde Singapur, pero con raíces en el Reino Unido, South Side Entertainment presenta “War Is Over”, una balada anti-guerra que apuesta por la emoción antes que nada. La voz es protagonista absoluta siendo limpia, sensible y capaz de pasar de un susurro íntimo a un coro poderoso. Todo está construido con detalle, desde los arreglos vocales que parecen coros de iglesia hasta una producción que suena grande sin exagerar.

Lo más fuerte de este tema es que no importa el género que más escuches, igual logra llegar. Es pop en su accesibilidad, folk en su honestidad, y universal en su mensaje. Una canción que busca unir, reflexionar y, sobre todo, conmover. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.