Damián Riquelme
08 Sep

Desde la frescura de una artista adolescente que ya se anima a compartir lo más personal, hasta bandas y cantautoras con trayectorias más largas, todas estas canciones buscan conectar de verdad con quien las escucha.

Lilia Asha – “Ghost House”

Con solo 13 años, Lilia Asha viene escribiendo canciones desde los 8 y ya acumula casi un centenar. Su nuevo tema “Ghost House”, es probablemente el más íntimo hasta ahora, lo compuso el día del funeral de su abuelo, y en él refleja esa sensación de pérdida que transforma lugares en recuerdos. 

A pesar de su corta edad, Lilia demuestra madurez artística y una capacidad para contar historias con las que cualquiera puede identificarse. “Ghost House” es una especie de refugio sonoro, una canción que habla de crecer y aceptar que ciertas cosas ya no vuelven, pero que igual siguen vivas en la memoria.

Powers of the Monk – “Bread & Circuses”

El dúo de Michigan no se conforma con hacer canciones fáciles de escuchar. En “Bread & Circuses” arman casi una película sonora que arranca con ruidos de hospital y termina con rugidos de leones, todo mezclado con guitarras acústicas, percusiones intensas y una batería que sostiene la tensión del relato.

La letra es un viaje entre la fantasía y la crítica social, contada desde la perspectiva de un paciente con esquizofrenia. Lo interesante es cómo logran que cada detalle instrumental refuerce esa historia, creando un tema que atrapa de principio a fin. No es para escuchar de fondo, pide atención y devuelve una experiencia distinta en cada escucha.

Sonya Glass – “Pause”

Desde Los Ángeles, Sonya Glass viene armando un camino dentro del pop alternativo con una mezcla de melodías pegadizas y letras que no tienen miedo de mostrar vulnerabilidad. Con “Pause”, primer adelanto de su próximo disco, propone un momento de freno y reflexión, sin perder el filo de su estilo.

Su música se mueve entre lo emocional y lo poderoso, con influencias del dark pop y el alt-rock. Lo que más destaca es la forma en que transforma experiencias personales en canciones que suenan universales, buscando acompañar a quien las escuche en sus propios procesos.

Viaje de Invierno – “Tan Clara”

Este proyecto argentino liderado por Santiago Bajder combina pop intimista con matices de jazz y una fuerte atención en las letras. En “Tan Clara”, uno de los dos adelantos de su nuevo EP, logran crear una atmósfera delicada y envolvente que transmite calma y profundidad al mismo tiempo.

La producción de Luna Sujatovich resalta la esencia del grupo, dándole un pulso cálido y cercano. Más que una simple canción, “Tan Clara” funciona como una invitación a detenerse, respirar y dejarse llevar por la sensibilidad de su propuesta. Un ejemplo de cómo la música puede ser paisaje y compañía.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.