Damián Riquelme
06 Sep

Desde una voz nueva que se abre camino con honestidad, hasta un regreso esperado en la electrónica británica, pasando por un rock alternativo en español que pisa fuerte y un blues psicodélico que mira hacia el futuro.

1- Lily Galin – “What’s Your Story”

Lily Galin debutó con un tema cargado de verdad. Desde Chicago, pero con raíces en Lituania, se animó a dar forma a una canción que mezcla fragilidad y fortaleza. “What’s Your Story” no suena como un simple comienzo, sino como el resultado de años guardando experiencias hasta que encontraron la manera justa de salir. 

Detrás de este lanzamiento hay una historia de perseverancia, Lily pasó años tocando en bares y puliendo sus composiciones hasta llegar a este punto. El sencillo abre una etapa donde combina su manera de entender el amor con la creatividad como motor. Más que una presentación, es un manifiesto personal de lo que busca dejar con su música.

2- Jimmy Scott Free – “Turn Back Time”

Después de diez años lejos del foco, Jimmy Scott Free vuelve con un track que tiene la fuerza de los reencuentros. “Turn Back Time” mezcla nostalgia y ganas de empezar de nuevo, con la voz de Kim English dándole un toque especial que conecta con la historia de la música house. Suena como un puente entre lo vivido y lo que todavía queda por crear.

El regreso de Jimmy no es casual, viene de un pasado intenso en la escena underground, con giras, premios y hasta episodios complicados que lo alejaron de la música. Ahora, desde España y con otra visión, encara un nuevo camino donde lo emocional se une con la pista de baile. Este single es solo la primera página de lo que promete ser una vuelta con más madurez pero la misma energía de siempre.

3- Ed Harvest – “Tus Ojos Verdes”

El rock alternativo en español sigue encontrando nuevas voces, y Ed Harvest es prueba de eso. “Tus Ojos Verdes” es un tema que transmite intensidad desde la primera escucha, con guitarras que acompañan una letra directa sobre el poder de una mirada. El sonido tiene un aire moderno, pero mantiene la esencia clásica de ese rock que se siente en carne viva.

El video oficial refuerza el mensaje, con escenas que juegan entre lo íntimo y lo urbano, mostrando un artista que apuesta a la independencia pero sin resignar calidad. Ed Harvest logra conectar con un público que busca canciones honestas, y este lanzamiento deja en claro que está construyendo un camino sólido dentro de la música en español.

4- Rosetta West – “Town Of Tomorrow”

Desde Illinois, Rosetta West propone un viaje distinto con “Town Of Tomorrow”. Aunque el blues es su base, acá se permite mirar hacia lo experimental, con un aire futurista y un solo que crece hasta un cierre con mucha fuerza. La canción tiene esa mezcla entre lo clásico del género y la búsqueda de algo más abierto y contemporáneo.

La banda, liderada por Joseph Demagore, suele combinar psicodelia, folk y espiritualidad en sus letras, y este tema no es la excepción. Con varios discos y sencillos independientes en su haber, Rosetta West mantiene ese espíritu de rareza que los hace únicos. Este lanzamiento es otro ejemplo de cómo logran expandir el blues hacia terrenos inesperados.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.