Damián Riquelme
25 Jul

Desde el rock emocional con ADN cinematográfico de Mardi Gras, pasando por el reggae sensual de NESTA, la psicodelia viajera de Acuario Cósmico, hasta la introspección sonora y existencial de Cristian Dujmović. Cada uno trae una propuesta con carácter y mensaje, sin perder de vista lo que más importa que es conectar.

Mardi Gras – "Sandcastle"

Mardi Gras su nuevo álbum "Sandcastle", un trabajo con mucha vibra emocional, casi como si fuera una película contada con música. Cada canción parece parte de un guion mayor basado en una historia que mezcla drama familiar, venganza y oscuros secretos en una Jersey City tan cruda como poética. Lo que empieza como un coming-of-age termina en una espiral que quema todo a su paso. 

Este disco no es solo para escucharlo, es para meterse en él y la banda italiana lleva desde 2006 sumando experiencias, tocando en festivales, colaborando con artistas irlandeses, y hasta con menciones del mismísimo Neil Young. Su música tiene ese toque nostálgico pero moderno, mezclando pop-rock con momentos de soul, country e incluso grunge suave. 

NESTA – “Be My Love”

Desde Queens con mucho sabor caribeño, NESTA trae una mezcla suave pero potente de reggae, soul y R&B con “Be My Love”, una canción que suena tanto a playa al atardecer como a una cita en la ciudad. Su voz cálida y cercana se luce sobre una base rítmica clásica, con una producción moderna que hace que no quieras que la canción se acabe nunca. 

Lo mejor es que esto recién empieza. El tema ya está haciendo ruido fuera de EE.UU., y se viene un remix con Wretch 32 que promete llevarlo aún más lejos. No se queda solo en lo sonoro, su objetivo es posicionarse como una nueva voz global dentro del reggae moderno, y va por muy buen camino. 

Acuario Cósmico – “Los Planetas”

Acuario Cósmico suena a banda de otro planeta, pero está bien anclada en este, con más de 15 años de historia musical viajando entre Sudamérica y Europa. Ahora desde Berlín, siguen con su misión cósmica de hacer rock hipnótico, medio psicodélico, con letras que parecen sacadas de un diario íntimo interestelar. “Los Planetas” es una buena muestra de su estilo con sus riffs, bases con groove, y un aire setentoso que se mezcla con energía bien actual.

Esta banda tiene una vibra única que cuesta poner en palabras pero que se siente al toque. Gonzalo Marinucci, su líder, dice que su música es “la radio perfecta para un viaje de autodescubrimiento” y no le falta razón. Hay algo de ritual en lo que hacen, como si cada canción fuera un mantra rockero para soltar y moverse. 

Cristian Dujmović – “Fin de un mundo” / “Después, el origen”

Cristian Dujmović no hace canciones, hace paisajes emocionales. Su música parece sacada de una película sin imágenes, donde cada sonido es un color y cada palabra, una pincelada. En “Fin de un mundo”, nos lleva por ese momento tan humano en el que algo termina: una etapa, un vínculo, una certeza. Pero lejos de la tristeza plana, Cristian lo convierte en algo reflexivo, casi liberador. La producción es delicada, con arreglos que no distraen del mensaje pero lo acompañan con una sensibilidad impecable.

En “Después, el origen” sigue esa línea poética y existencial, como si estuviera buscando siempre un punto de partida nuevo, aunque todo alrededor esté cayéndose. La música de Dujmović es íntima, no en el sentido de pequeña, sino en cómo te toca. Tiene algo universal, pero sin fórmulas, algo que se siente más que se explica. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.