19 Apr

El universo musical independiente sigue regalándonos joyas en distintas partes del mundo. Esta vez, llegan cuatro lanzamientos que, a su manera, proponen conectar desde lo íntimo, lo emocional y lo experimental. Desde Boston, Los Ángeles, Sudtirol y Vancouver, estos artistas combinan historias personales con producciones honestas, sonidos bien cuidados y letras que no temen mostrarse vulnerables. A continuación, repasamos sus nuevos sencillos y por qué vale la pena escucharlos.
---
### 1. **Mark Walsh – “Saturn”**  
Desde Boston, Mark Walsh inicia una nueva etapa con su sencillo *Saturn*, una balada pop que combina lo emocional con lo cósmico. Este joven artista viene trabajando de forma independiente, diseñando su identidad desde cero, tanto en lo musical como en lo visual. En solo cinco lanzamientos, ya suma más de 150 mil reproducciones en Spotify y oyentes en Estados Unidos, Alemania, Brasil y Reino Unido.
La canción arranca con una base de sintetizadores suaves que generan una atmósfera flotante. A medida que avanza, se suman capas sutiles y grabaciones reales de ondas de radio entre la Tierra y Saturno, registradas por la NASA. Este detalle potencia la sensación de estar viajando lejos, pero sostenido por el recuerdo de alguien.  
La letra nace de un instante simple pero poderoso: tras ver *Interstellar*, Mark observó la luna de camino al trabajo y comenzó a escribir. Lo que salió es un homenaje a esa persona que lo mantiene firme, aunque todo alrededor se sienta distante. La frase “moonwalking the rings on Saturn, but if I don’t got you it don’t matter” resume el núcleo de la canción: el amor como centro de gravedad emocional.
Con una producción cuidada y una sensibilidad clara, *Saturn* inaugura una serie de lanzamientos mensuales que el artista planea realizar durante todo el 2025. Además, prepara un álbum colaborativo con Phat Hosea y una mini gira. Este es un tema que no necesita gritar para emocionar.
---
### 2. **Edie Yvonne – “Changed My Mind”**
Con solo 16 años, Edie Yvonne viene demostrando un crecimiento sostenido dentro del pop alternativo. Desde Los Ángeles, esta joven cantante y compositora sorprendió con canciones introspectivas como *Burn*, *Epitome* e *I Might*, pero con *Changed My Mind* nos muestra una versión más ligera, sin perder profundidad. Es su primer lanzamiento del 2025 y marca un punto de inflexión en su narrativa.
La canción se apoya en una instrumental sencilla: guitarras limpias, ritmos tranquilos y sonidos etéreos que acompañan sin opacar. Todo está diseñado para que su voz brille y cuente, sin distracciones. La melodía fluye con naturalidad, transmitiendo una especie de alivio, como cuando uno por fin suelta algo que venía pesando.
En la letra, Edie habla de cambiar de idea, pero sin enojo ni tristeza. Hay claridad en su tono, como si hubiera llegado a una conclusión sin drama. Es el tipo de canción que no empuja emociones fuertes, sino que acompaña decisiones internas. No hay derrotismo ni nostalgia, solo un paso adelante.
Este sencillo representa una evolución en su propuesta. No es un cambio radical, pero sí una nueva forma de decir lo que siente. *Changed My Mind* es el sonido de alguien que aprendió a dejar ir sin dolor, y eso la vuelve especial. Si sigue por este camino, es probable que cada vez más gente conecte con lo que tiene para decir.
---
### 3. **Timbreroots – “Different Light”**
Timbreroots es una banda indie folk nacida en el corazón de South Tyrol, Italia, y con *Different Light* adelantan lo que será su próximo álbum *Heartbeat Chronicles*. El grupo viene creciendo con fuerza: más de 19 mil oyentes mensuales, campañas de difusión propias y un sonido que logra conectar lo clásico con lo moderno.
En este nuevo sencillo, logran un equilibrio entre la intensidad emocional y la energía del folk contemporáneo. Con influencias claras de Mumford & Sons, The Lumineers y Coldplay, construyen un paisaje sonoro que va creciendo poco a poco, apoyado en guitarras, banjo, marimba, sintetizadores y un destacado trabajo vocal que alcanza hasta cinco voces simultáneas.
La canción nace del dolor, pero no se queda ahí. Lo transforma en coros amplios, en momentos que parecen estar pensados para ser coreados en vivo. La voz de Benedikt Sanoll tiene un registro expresivo y único, que recuerda por momentos a Michael Jackson por su capacidad de emocionar con matices.
*Different Light* se siente como un canto a la resiliencia. Una canción que, a pesar del duelo que la inspira, encuentra fuerza en lo colectivo, en las armonías compartidas. Es una buena muestra de lo que pueden lograr cuando combinan emoción, técnica y una visión artística clara.
---
### 4. **JBNG – “Disconnection”**
Desde Vancouver, JBNG presenta *Disconnection*, una pieza experimental y provocadora que busca justamente eso: desconectarnos de lo esperado. Con un sonido crudo, denso y ruidoso, esta canción se aleja de las estructuras convencionales del pop o el rock para explorar territorios cercanos al noise, el post-punk y el arte sonoro.
La propuesta es directa: caos, distorsión, voces casi ocultas y una atmósfera pesada que no da respiro. Pero no se trata de ruido por ruido. Lo que hace JBNG es jugar con el concepto de desconexión mental y llevarlo a la música, generando una experiencia sensorial más que melódica.
*Disconnection* no es para todos los oídos, y no lo intenta ser. Es una obra que se escucha con el cuerpo, no con la cabeza. A nivel visual, el videoclip refuerza esta idea con una estética inquietante, casi distópica, que acompaña bien la intensidad sonora.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.