En un mundo donde la música suele buscar el impacto inmediato y las fórmulas repetidas, estos cuatro artistas presentan propuestas diferentes, que no pretenden gritar ni competir por atención, sino conectar desde la sinceridad y la autenticidad.
El disco debut de Sons of the Mellow Mafia se sostiene sobre la idea de que lo suave puede tener tanta fuerza como lo ruidoso. En su mezcla de jazz, folk y pop instrumental, la banda construye paisajes sonoros donde el silencio y el detalle importan tanto como la melodía.
Temas como “Buck Jones” tienen un aire cinematográfico, a la vez alegre y melancólico, mientras que “Breonna” destaca por su emotividad contenida, sin grandilocuencias. Trae un aire más relajado y divertido, contrastando con “Limestone Jesus” y “Rule 34”, que exploran una línea más ambigua y seria. El cierre con “Komorebi” funciona como un suspiro contemplativo, dejando una sensación de calma y reflexión.
Mahto & The Loose Balloons – “Something Old, Something New, Something Borrowed, Something Blue”
Este EP es un ejercicio de honestidad y simplicidad. Grabado íntegramente en el estudio casero de Mahto, con métodos básicos y sin la intención de buscar un sonido pulido, el disco refleja la frescura de una expresión directa y sin filtros.
Cada canción responde a un concepto del título, y en ellas se siente la mezcla de folk y blues sin pretensiones. La colaboración con Niko Graham en “Crisscross” aporta un aire diferente, pero se integra perfectamente en la propuesta. Escuchar este EP es como sentarse a charlar con alguien que simplemente se animó a compartir sus ideas y emociones sin edulcorarlas ni disfrazarlas.
Diggan – “Crafted with Love”
Diggan llega desde la fusión cultural entre Haití y Miami con un mensaje claro: la música puede ser un canal para la paz y la alegría, incluso cuando la realidad es difícil. Su canción “Crafted with Love” es un reggae amable y sencillo, que no busca complicar, sino acompañar y levantar el ánimo.
La voz de Diggan transmite calidez y cercanía, y el ritmo tiene ese balance justo entre lo suave y lo pegadizo.Además, Diggan anticipa nuevos temas con sabor latino, incorporando bossa nova y ritmos que expanden su paleta sonora.
Jack Horton, con una trayectoria que combina lo clásico y lo moderno, presenta una balada que crece con el tiempo. “Never Know Why” comienza con una base minimalista, solo piano y las voces de Jack y Vesper, y poco a poco añade capas orquestales que enriquecen la pieza sin opacar su esencia íntima.
La voz clara de Vesper complementa la textura más áspera de Jack, generando una tensión que refleja bien la temática de la canción: un amor inexplicable, intenso y necesario. Esta canción funciona tanto en un ambiente íntimo como en espacios más grandes, mostrando la versatilidad de Jack como compositor y cantante.